
Vivir la Subbética en toda su esencia es descubrir cada uno de sus pueblos, cada uno de sus rincones y, empezando a hacer un recorrido profundo por cada uno de ellos, hoy queremos contarte todo lo que te encontrarás si visitas Almedinilla, la tierra de sueños, protegida por Hypnos.
Almedinilla se encuentra en el extremo oriental de la comarca de la Subbética, y es un pueblo de unos 2400 habitantes, pequeñito pero con mucho encanto y que, pese a su tamaño, te ofrece una infinidad de posibilidades para disfrutar de él si lo eliges como destino de vacaciones.
¿Qué puedo visitar en Almedinilla?
Almedinilla te ofrece desde Patrimonio Arqueológico, hasta recorrido por barrios encantadores, pasando por eventos culturales de todo tipo. Toma nota para tu ruta de viaje en 10 pasos:
- Villa Romana «El Ruedo» de Almedinilla, declarada como Bien de Interés Cultural, es uno de los puntos imprescindibles en tu ruta por la Tierra de Sueños. Esta Villa data de los Siglos I al VII d.C. y es de vital importancia porque es una de las que tiene más superficies completas de la Península Ibérica. Una visita obligada para los amantes de la Arqueología y la Historia. La Villa Romana «El Ruedo» de Almedinilla se encuentra justo frente al Centro de Recepción de Visitantes, en la Carretera A-339, en el Kilómetro 37. De ella destaca su buena conservación, sus mosaicos, pinturas y pavimentos. Junto a la Villa Romana apareció una necrópolis del siglo IV-VII d.C. Lo ideal es realizar una visita guiada que puedes solicitar en el propio Centro de Recepción, para valorar y apreciar mucho más la importancia y belleza de este yacimiento.
- Poblado Íbero «El Cerro de la Cruz», es un poblado en ladera, dispuesto en terrazas aprovechando su situación, y está también declarado como Bien de Interés Cultural, y es uno de los pocos poblados excavados de Baja Época Ibérica, y data de los Siglos II – III a.C. Este poblado fue arrasado por el fuego, por lo que su conservación es diferente al de la Villa Romana, sin embargo, existe una zona de recreación de casas y calles en el propio poblado para poder conocer de forma más visual cómo era la vida de los íberos en aquella época y en aquel lugar.
- Museo Histórico del Río Caicena: situado en el Paraje Fuente Ribera y recientemente restaurado, el Museo Histórico del Río Caicena completa una visita maravillosa a los yacimientos de Almedinilla, pues en él se pueden contemplar algunas de las piezas encontradas en los yacimientos arqueológicos anteriormente citados. Sobre todas ellas, es imprescindible contemplar y dejarse enamorar por Hypnos, el dios del Sueño, una escultura de vital importancia a nivel nacional pues es el único Hypnos de cuerpo completo conservado en muy buenas condiciones.
- Plaza del Ayuntamiento y Torre del Reloj: uno de los rincones emblemáticos en el centro de Almedinilla es esta Plaza y su Torre del Reloj, símbolo imprescindible de la arquitectura de la Tierra de Sueños.
- Plaza de los Cuatro Caños: uno de los rincones con encanto, que se encuentra entre los espacios que forman parte de la Ruta de los Patios de la Subbética, es un espacio en el que sentarse a escuchar el sonido del agua de la fuente y la magia del entorno, es un auténtico lujo.
- Un paseo por «Villa Cuatro» y «El Barrio», dos de los barrios más bonitos de Almedinilla, pasear por sus calles es un placer para los sentidos.
- Recorrido por el Paraje Fuente Ribera y «El Puente», además de encontrarse en él el Museo de Almedinilla, es imprescindible dejarse llevar por un agradable recorrido por estos lugares, donde se encuentran rincones llenos de encanto: el Arco, el camino hasta el Museo con el Río Caicena a la derecha, el puente y ver cómo el río llena de vida el pueblo de Almedinilla, y contemplar naturaleza y vida en cada esquina.
- El atardecer desde «el Pingorote» o desde lo alto del Cerro de la Cruz, sin duda, la mejor forma de finalizar el día en la Tierra de Sueños es ver el atardecer desde estos dos rincones maravillosos. Si dispones de tiempo suficiente, lo ideal es hacer el recorrido andando hasta estos dos lugares y contemplar la caída del sol desde allí.
- Coliseo de Almedinilla, de construcción reciente, merece la pena visitarlo, sobre todo, en eventos tan maravillosos como los Banquetes Romanos de FESTUM, las Jornadas Iberorromanas de Almedinilla.
- Zurreón y Parque San Juan, un enclave maravilloso, desde el que se puede ver el Río Caicena en una cascada preciosa, y donde se puede disfrutar de un merendero para contemplar una vista de Almedinilla preciosa.
¿Qué eventos no puedo perderme en Almedinilla?
- FESTUM, Jornadas Iberorromanas: si hay un evento al año en la Tierra de Sueños que es imprescindible no perderse es FESTUM, que se celebra durante 10 días en agosto, normalmente, durante la segunda semana de ese mes. Conferencias, Pasacalles, Recreaciones Históricas, Visitas Guiadas, Convivium, Banquetes Romanos, Teatro, Mercado Romano y un sinfín de actividades que te harán trasladarte a la época de íberos y romanos que habitaron Almedinilla en otra época. Si necesitas información adicional no dudes en seguir las Redes Sociales de FESTUM o solicitar contenido en info@almedinillaturismo.es o en el 957703317.
- Las Noches de Julio, Entre Dioses y Humanos, son dos veladas maravillosas que se celebran en dos noches de julio, en las que se realizan unas visitas teatralizadas especiales a la Villa Romana, con una temática relacionada con las piezas halladas en este yacimiento.
- Leyenda de «La Encantá», y es que la Noche de San Juan se vive de forma especial en Almedinilla con La Leyenda de «La Encantá», que cada noche del 23 de junio revive una historia de amor que surgió hace muchos años, y que sigue viva. La noche arranca a las 22:00 en distintos puntos del pueblo con el pasacalles y los elementos que nos guían hasta el Puente de «La Veguilla» en el Paraje Fuente Ribera donde tiene lugar la representación de «La Encantá».
- Visitas guiadas al Conjunto Arqueológico de Almedinilla, porque es la mejor forma de conocer la Tierra de Sueños y su Patrimonio, disfrutar de una explicación de la mano de profesionales y amantes de este pueblo y de su historia que te contarán de la mejor forma todo lo que aporta el Conjunto Arqueológico de este encantador pueblo.
- Festival de Teatro «La Escena Sueña», que se celebra cada año durante el mes de abril y en el que se pueden disfrutar de diferentes obras de teatro que optan a un concurso como mejor obra de teatro de todas las participantes.
- Festival de Teatro Juvenil «Villa de los Sueños», que se celebra desde el año 2016 en el mes de abril y al que acuden un sinfín de colegios e institutos de toda la geografía andaluza.
- Festival de Arte Emergente «Wasqha», que tiene lugar cada año el primer fin de semana de noviembre. Una oportunidad para disfrutar de todas las disciplinas artísticas en la Casa de la Cultura de Almedinilla durante un fin de semana muy intenso y repleto de actividades.
- Semana Santa de Almedinilla, en la que destaca el Domingo de Ramos, el Jueves y Viernes Santo y el Domingo de Resurrección, una tradicional fiesta que no puedes perderte.
Esto y mucho más es lo que te propone Almedinilla, el primero por orden alfabético de los pueblos que forman la Subbética y que te hará vivir unos días maravillosos en nuestra comarca.
¿Te vienes a disfrutar con nosotros?
Recuerda, compartir es crecer.