Erbe

MONUMENTOS EN LUCENA
 

Lucena cuenta con monumentos y lugares con encanto. Lugares en los que el Visitante descubre toda belleza de esta ciudad. A continuación, puede consultar las referencias de algunos de ellos

ITEMS

Dargestellte elemente 21 von 21
Parroquia de San Mateo
Considerada como la catedral de la Subbética, esta iglesia responde a los cánones artísticos gótico-mudéjares y renacentistas. En este lugar  fue donde se encontraba la antigua sinagoga y luego mezquita de la ciudad, hasta que en 1240 se adaptó al culto cristiano. La iglesia actual fue iniciada en 1498, en ...
Capilla del Sagrario de San Mateo
En el interior del templo de San Mateo sobresale la magnífica  capilla del Sagrario, realizada entre 1740  y 1772 sobre trazas del arquitecto local Leonardo Antonio de Castro y considerada como una de las joyas del barroco cordobés, y una de las obras escultóricas más importantes del barroco andaluz. Presenta ...
Castillo del Moral – Museo Arquelógico y Etnológico
En pleno centro de la ciudad se localiza el Castillo del Moral, una fortaleza medieval, declarada bien de interés cultural. Su parte central, la más antigua, fue probablemente realizada entre los siglos XI y XII, en la época de esplendor de la Lucena judía. Su estructura inicial de planta cuadrada ...
Real Santuario de María Santísima de Araceli
A seis kilómetros de Lucena, en la cima de la Sierra de Aras, se alza el Santuario de María Santísima de Araceli. Tierras de cinco provincias y más de treinta pueblos se brindan a los ojos del visitante desde este balcón privilegiado de la naturaleza en el centro geográfico de ...
Palacio de los Condes de Santa Ana – Centro de Interpretación de la ciudad
Considerado como uno de los mejores ejemplos de la arquitectura civil del siglo XVIII en nuestra ciudad, su construcción fue promovida por la familia Mora-Saavedra, entre los años 1730 y 1750. Esta familia de posibles orígenes judeoconversos, formarían parte de las familias que se establecieron en Lucena, atraídas por la ...

MUSEOS EN LUCENA
 

Lucena cuenta con museos y lugares con encanto. Lugares en los que el Visitante descubre toda belleza de esta ciudad. A continuación, puede consultar las referencias de algunos de ellos.

ITEMS

Dargestellte elemente 11 von 11
Museo-Bodega El Alfoli
Para concertar una visita guiada, una cata dirigida por Enólogo, talleres o cursos de Venencia, presentación de productos, localizaciones fotográficas,  Coworking, reservar un evento familiar o empresarial  contactar con : 670663127 y 638828100 Web: www.bodegaelalfoli.com Mail: bodegaelalfoli@gmail.com Entre el Palacio de los Condes de Santa Ana, y la Necrópolis Judía, ...
Castillo del Moral – Museo Arquelógico y Etnológico
En pleno centro de la ciudad se localiza el Castillo del Moral, una fortaleza medieval, declarada bien de interés cultural. Su parte central, la más antigua, fue probablemente realizada entre los siglos XI y XII, en la época de esplendor de la Lucena judía. Su estructura inicial de planta cuadrada ...
Exposición permanente «Nuestra Escuela» – Casa de los Mora
La Exposición Permanente “Nuestra Escuela” cuenta con diferentes salas en la Casa de los Mora en las que se puede observar todo tipo de material utilizado en el ámbito educativo a lo largo del todo s.XX. En la mayor de las salas se puede ver una reproducción de un aula ...
Casa Hermandad-Museo Cofradía del Stmo. Cristo del Amor y María Stma. de la Paz
La Casa Hermandad se levanta sobre una superficie construida de 400 m², dividida en tres espacios, una primera zona de aproximadamente 100 m² destinados a recepción, aseos, secretaría y cocina; una segunda zona, de las mismas dimensiones, que ocupa un salón de actos con escenario, equipado con medios audiovisuales. Los ...
Exposición «La Santería, una manera de sentir»
En este espacio se podrá viajar a través de la historia de la Semana Santa y las cofradías, el patrimonio artístico de la propia archicofradía y de la devolución del pueblo lucentino.

LUGARES DE INTERÉS EN LUCENA
 

Lucena cuenta con lugares con encanto. Lugares en los que el Visitante descubre toda belleza de esta ciudad. A continuación, puede consultar las referencias de algunos de ellos.

ITEMS

Dargestellte elemente 8 von 8
Barrio de Santiago
A través de la calle Flores de Negrón se accede a uno de los barrios más antiguos de la ciudad “el barrio de Santiago”, posible arrabal de la época del esplendor de la Lucena judía. La iglesia parroquial de Santiago de estilo gótico-renacentista se inició en 1503 y tradicionalmente fue ...
Barrio de la Barrera
Este barrio tradicional lucentino, asociado al fandango de Lucena cuenta con varios elementos destacables. Por un lado, la fuente, inaugurada en 1773 aprovechando un aljibe de atribuida factura romana que existía junto a la ermita de Santa Marta. Su pila de jaspe rojo es cuadrada y ostenta una columna central ...
Paseo del Coso «Plaza de España»
Centro neurálgico de la ciudad, esta plaza es la más antigua de la ciudad  y  fue utilizada como  lugar de mercado, fiestas, corridas, ejecuciones y paradas militares hasta la construcción en 1618 de la Plaza Nueva. La Plaza del Coso se encontraba junto al cinturón amurallado que pertenecía a la ...
Plaza Nueva
Esta plaza tuvo su origen en 1620, dos años después de que el rey Felipe III concediese a Lucena el título de ciudad, puesto que antes Lucena era villa. Con el paso de los siglos la plaza tuvo diferentes denominaciones, plaza real, de la República, de la Constitución, de Alfonso ...
Centro de Ocio y Turismo «La Estación»
En 1893 circularon los primeros trenes por Lucena y uno de los principales tráficos de aquel nuevo ferrocarril fue el transporte de aceite a granel. Tal fue su protagonismo que el ferrocarril recibió la denominación popular de 'Tren del Aceite'. Este tramo de ferrocarril se mantuvo en activo hasta el ...

El territorio que ocupa actualmente la comarca de la Subbética cordobesa ha sido una zona de paso de diferentes culturas y civilizaciones a lo largo de los siglos. Las tierras de la Subbética propician, gracias a sus yacimientos arqueológicos y museos, el conocimiento de las diversas experiencias que acumularon los hombres en sus primeros años de existencia. De esta forma tendremos la oportunidad de descubrir la parte de la Prehistoria española, Protohistoria, así como la de la Edad Antigua. La abundancia que esta comarca posee en yacimientos arqueológicos, sin duda alguna obedece a su riqueza natural que facilitó el establecimiento de poblados y colonias.
 

A continuación, vamos a citar algunos de estos yacimientos arqueológicos o lugares de interés que un día estuvieron ocupados y que podemos encontrar en la Subbética.

ITEMS

Dargestellte elemente 5 von 5
Necrópolis judía
En el 2006, la construcción de la ronda de circunvalación de la zona sur de Lucena puso al descubierto un cementerio de época medieval andalusí. Aparecieron unas 346 tumbas que se adaptaban a la topografía del terreno en las que el ritual de enterramiento utilizado fue la inhumación, en fosa ...
Basílica paleocristiana de Coracho
El proyecto permitió recuperar una de las primeras basílicas constantinianas de Hispania y pilar básico para el conocimiento y la difusión del origen del cristianismo en la Península Ibérica. El Centro de Interpretación de la Basílica y el Origen del Cristianismo fue inaugurado en el 2008, recuperando y poniendo en ...
Castillo del Moral – Museo Arquelógico y Etnológico
En pleno centro de la ciudad se localiza el Castillo del Moral, una fortaleza medieval, declarada bien de interés cultural. Su parte central, la más antigua, fue probablemente realizada entre los siglos XI y XII, en la época de esplendor de la Lucena judía. Su estructura inicial de planta cuadrada ...
Sima y Yacimiento de la Cueva del Ángel
La sima forma parte del yacimiento arqueológico de la Cueva del Ángel, importante asentamiento paleolítico pre-neandertal y neandertal, con una antigüedad de entre 400.000 y 500.000 años y el único datado en España como residencia permanente de homínidos durante más de 300.000 años. La cavidad vertical fue empleada como vertedero ...
Alfar romano de los Tejares
Se trata de una factoría romana alfarera, con varias zonas bien delimitadas. Un primer sector formado por 7 hornos, un segundo sector con un espacio abierto de planta rectangular como zona de servicios y un tercer sector, en una cota superior, compuesto de una nave que funcionaría como pre-secadero o ...

Aviso Legal y Privacidad

El presente aviso legal (en adelante, el «Aviso Legal») regula el uso del sitio web www.turismodelasubbetica.es (en adelante, el «Sitio Web») de Mancomunidad de la Subbética con CIF P1400006A, con domicilio en la localidad de Carcabuey, Ctra. Carcabuey – Zagrilla, provincia de Córdoba.

Legislación Con carácter general las relaciones entre Mancomunidad de la Subbética con los Usuarios de sus servicios telemáticos, presentes en este sitio web, se encuentran sometidas a la legislación y jurisdicción españolas.

USO Y ACCESO DE USUARIOS El Usuario queda informado, y acepta, que el acceso a la presente web no supone, en modo alguno, el inicio de una relación comercial con Mancomunidad de la Subbética o cualquiera de sus delegaciones.

PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL Los derechos de propiedad intelectual del contenido de las páginas web, su diseño gráfico y códigos son titularidad deMancomunidad de la Subbética y, por tanto, queda prohibida su reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad que se pueda realizar con los contenidos de sus páginas web ni aún citando las fuentes, salvo consentimiento por escrito de Mancomunidad de la Subbética.

CONTENIDO DE LA WEB Y ENLACES (LINKS) Mancomunidad de la Subbética se reserva el derecho a actualizar, modificar o eliminar la información contenida en sus páginas web pudiendo incluso limitar o no permitir el acceso a dicha información a ciertos usuarios.

Mancomunidad de la Subbética no asume responsabilidad alguna por la información contenida en páginas web de terceros a las que se pueda acceder por «links» o enlaces desde cualquier página web propiedad de Mancomunidad de la Subbética La presencia de «links» o enlaces en las páginas web de Mancomunidad de la Subbética tiene finalidad meramente informativa y en ningún caso supone sugerencia, invitación o recomendación sobre los mismos.

|

Política de cookies

1. Concepto de Cookies. Las cookies son ficheros que se almacenan en el ordenador del usuario que navega a través de Internet y que, en particular, contiene un número que permite identificar unívocamente el ordenador del usuario, aunque éste cambie de localización o de dirección IP. Las cookies son instaladas durante la navegación por Internet, bien por los sitios web que visita el usuario o bien por terceros con los que se relaciona el sitio web. Permiten, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo, conocer su actividad en el mismo sitio o en otros con los que se relaciona éste, por ejemplo, el lugar desde el que accede, el tiempo de conexión, el dispositivo desde el que accede (fijo o móvil), el sistema operativo y navegador utilizados, las páginas más visitadas, el número de clics realizados, y dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario. El sitio web es accesible sin necesidad de que las cookies estén activadas, si bien, su desactivación puede impedir el correcto funcionamiento del mismo.

2. Tipos de Cookies que se utilizan en la Web. El usuario que navega por la Web puede encontrar cookies insertadas directamente por Grupo para el Desarrollo Rural de la Subbética Cordobesa, en adelante el Prestador, o bien cookies insertadas por entidades distintas a ésta, según lo detallado a continuación:
NOMBRE
EXPIRA
INFORMACIÓN
COOKIES DE TERCEROS
PHPSESSID
SESIÓN SESIÓN

3. Configuración del navegador. El Prestador recuerda a sus usuarios que el uso de cookies podrá estar sujeto a su aceptación durante la instalación o actualización del navegador utilizado por éstos. Esta aceptación podrá ser revocada mediante las opciones de configuración de contenidos y privacidad disponibles en el mismo. El Titular recomienda a sus usuarios que consulten la ayuda de su navegador o acceda a las páginas web de ayuda de los principales navegadores:
Firefox: http://support.mozilla.org/es/home
Internet Explorer: http://support.microsoft.com/ph/807/es-es
Safari: http://support.apple.com/kb/HT1677?viewlocale=es_ES
Opera: http://help.opera.com/Windows/8.54/es-ES/index.html
Chrome: https://support.google.com/chrome/?hl=es

4. Consentimiento. El sitio Web muestra información sobre su Política de cookies en la parte inferior de cualquier página del portal con cada inicio de sesión con el objeto de que usted sea consciente.
Ante esta información es posible llevar a cabo las siguientes acciones:
Aceptar cookies. No se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal durante la presente sesión. Modificar la configuración. Podrá obtener más información sobre qué son las cookies, conocer la Política de cookies de EL PRESTADOR y modificar la configuración de su navegador para restringir o bloquear las cookies de EL PRESTADOR en cualquier momento. En el caso de restringir o bloquear las cookies puede ver reducidas las funcionalidades de la web.
Seguir navegando o moverse por la barra de desplazamiento: en cuyo caso consideramos que acepta su uso.
Si el usuario desea revocar el consentimiento prestado o realizar alguna pregunta sobre la Política de Cookies del Sitio Web, se puede poner en contacto con el Prestador a través de la siguiente dirección centraldereservas@gruposubbetica.com indicando en el asunto “Política de Cookies”.

© Copyright - La Subbética Punto Destino