
A punto de entrar en el mes de diciembre, se hace imprescindible hacer un recorrido por los dulces típicos de Navidad en la Subbética. Porque en cada uno de sus pueblos la tradición navideña en forma de dulce está muy presente.
Los dulces típicos de Navidad en la Subbética
Tanto si resides en esta comarca o si te escapas unos días a visitarla, en cualquiera de las bellas localidades que componen la Subbética vas a encontrar auténticas delicias en las fechas navideñas.
Los dulces típicos de Navidad en la Subbética tienen sus orígenes en la cultura árabe en su mayoría y sus ingredientes suelen ser autóctonos, por lo que se han convertido en parte esencial de la gastronomía de esta zona. ¿Nos acompañas en este itinerario tan rico y festivo por algunos de los pueblos de la subbética?
Almedinilla
En la #TierradeSueños, Almedinilla, es tradición preparar en Navidad en los hogares unos deliciosos roscos de vino lustrados y, como curiosidad, los acompañan con arresol. ¡No hay quien se resista a esta dulce combinación!
Cabra
La localidad egabrense termina el año con unos dulces muy apropiados para el momento porque su base es la manteca de cerdo, obtenida de la matanza que suele hacerse en diciembre.
Por lo que, si visitas Cabra durante las fiestas de Navidad, las tortillas de Pascua y los roscos delicados se ofrecen como la mejor tarjeta de felicitación.
Carcabuey
En el centro de la comarca, los dulces típicos de Navidad en la Subbética tienen su representación en este pequeño pueblo olivarero en forma de ricos mostachos de aceite o de manteca de cerdo.
Doña Mencía
Rodeada por las Sierras Subbéticas, Doña Mencía tiene una tradición repostera con varias especialidades navideñas para el deleite del paladar más exigente:
- Roscos de aguardiente: Elaborados con ingredientes naturales como el anís de Rute, que les confiere un aroma y sabor únicos.
- Roscos de vino: Con vino fino de Doña Mencía, que les aporta un aroma y sabor inconfundibles.
- Roscos de chocolate, de sabor y textura deliciosos.
- Torticas de manteca de cerdo.
- Torticas de aceite de oliva virgen extra: Elaboradas con ingredientes de primera calidad como es el aceite de esta tierra, que les aporta un sabor casero inconfundible.
- Torticas de almendra: Con personalidad propia, su textura y sabor final son exquisitos.
Priego de Córdoba
Priego siempre sorprende con su belleza sin igual, con gentes y paisajes para el recuerdo, cuenta entre sus dulces típicos navideños con varias delicias que no debes dejar pasar:
- Turrolate: Fabricado a base de cacao y almendras o cacahuete, azúcar y canela, se puede tomar solo, o quizás su acompañamiento ideal es junto a un trozo de pan con un rico aceite de la tierra.
- Piñonate: Este dulce destaca por su tradición y exquisitez. Suele tener la forma de un rosco grande y se fríe en aceite de oliva. Hay que probarlo de los que se hacen en la candela de leña, por que su sabor es totalmente distinto y mucho más bueno.
- Roscos melados (de vino).
- Arrosoli o resol: En Navidad, esta bebida a base de café y anís seco, es cuando más se consume. Dicen que despierta los sentidos (en pequeñas dosis te mantiene activo) y sirve para “calentar el cuerpo”.
Rute
La localidad serrana de Rute te recibe con el aroma de sus anisados, aguardientes y licores artesanales y el sabor de sus riquísimos dulces de Navidad.
El gran prestigio dentro y fuera de Andalucía de los dulces navideños de Rute se debe a la cuidada selección de las materias primas y a una elaboración esmerada.
Y hasta aquí una muestra de los dulces que algunos pueblos te ofrecen cada Navidad, pero no olvides que en todas las localidades de la Subbética la Navidad tiene un sabor muy característico.
¿Se te ocurre un plan mejor para esta Navidad que una ruta gastronómica por los pueblos de la Subbética para probar sus dulces y mucho más?
Compartir es crecer y la Subbética cordobesa te espera esta Navidad.
Fuentes: imágenes vía: Cabra en el recuerdo Canal Andalucía Cocina El saber culinario Pinterest Repostería Menciana