Blog Activités

Barrios con encanto (VI) - Barrio de la Calzada

04-07-2023

El barrio se sitúa en la parte meridional de la ciudad, en sentido ascendente. Comienza en la popular plaza del mismo nombre, donde encontramos una fuente, justo delante de la Iglesia de San Juan Bautista y Hospital de San Juan de Dios.
Esta fuente en origen estuvo colocada en el Convento de Carmelitas Descalzos y durante el siglo XIX en el Coso, pasó a ocupar un lugar principal en los jardines del Palacio de Medinaceli. Está realizada en piedra y tiene un pilar circular con basamento central rematado con pileta, cubierta con una manzana que soportaba un farol de forja. El agua cae a través de cuatro caños.

 

La Iglesia de San Juan Bautista y antiguo hospital de San Juan de Dios. En 1565, la Orden Hospitalaria llegó a Lucena para fundar un convento-hospital pero en la primera mitad del siglo XVIII el deterioro y ruina del conjunto era notable. Así en 1747 se proyectó un nuevo hospital e iglesia, cuando el general de Orden, el lucentino fray Alonso de Jesús Ortega, pidió su ejecución a los artistas que habían realizado la basílica y el hospital de San Juan de Dios de Granada. Las trazas del hospital y de la iglesia fueron realizadas por José de Bada y Navajas, y las obras fueron dirigidas por fray Francisco Álvarez. El acceso queda enmarcado por una soberbia portada de mármoles polícromos de la comarca, elaborada por los hermanos Pino Ascanio, prestigiosos canteros locales de mediados del siglo XVIII.
En su interior destaca el retablo mayor realizado por Francisco José Guerrero, autor también de otros cinco retablos menores.
El hospital, actualmente residencia de ancianos, se articula en torno a un gran patio central, cuyo claustro bajo, con arquerías sobre pilares, está bellamente decorado con azulejos de Manises contemporáneos de la obra, que fue inaugurada en 1754.

 

En esta calle existió una antigua ermita dedicada a Ntra. Sra. de la O y se localizaba un poco más arriba que el hospital de San Juan de Dios. Al final de la calle, ya metidos en la carretera, se encontraba la ermita del Calvario. También en el cercano cerro Hacho se levanta una cruz conmemorativa de la capitulación de los lucentinos ante las tropas francesas.
En este entorno también se pueden degustar de las especialidades que nos ofrecen nuestros establecimientos hosteleros de algunas de la plazas del barrio. Existen plazas como el Llanetes de los Dolores, San Juan, Pemán Aramburu o Frasquito Espada, todas ellas importantes tanto por el lugar o como por la personalidad que le da nombre.

También recordar que en esta calle se situaban empresas familiares como el taller de orfebrería Bronces Durán, o la panadería Ntra. Sra. de Araceli que sigue en el barrio, ofreciendo panes tradicionales y dulces típicos. También elabora el tradicional Roscón de Reyes Gigante en las fiestas navideñas, una iniciativa municipal cargada de solidaridad en la que colabora junto a numerosas empresas lucentinas.

 

Por último comentar que al final de la Calzada encontramos la necrópolis judía, la más grande excavada de la península Ibérica, y primer cementerio judío accesible a personas con movilidad reducida de España. Una de las huellas arqueológicas de nuestro pasado al que le dedicaremos otra entrada en este blog.

 

Os invitamos a que conozcáis este bello entorno de Lucena y os aconsejamos que aprovechéis los numerosos aparcamientos en las nuevas calles urbanizadas cercanas al yacimiento arqueológico y solo a menos 10 minutos del centro histórico.

 

 

Fuentes consultadas: Historias Lucentinas, Francisco López Salamanca.
 

|
|
© Copyright - La Subbética Punto Destino