
¿Eres amante de la naturaleza? El Geoparque Sierras Subbéticas te ofrece pueblos blancos, sierras de olivares y un territorio con la huella de antiguos fondos marinos con más de 200 millones de años de historia.
Geoparque Sierras Subbéticas
Al sur de la provincia de Córdoba, se encuentra un territorio montañoso dominado en las cumbres por los grises escarpes de roca calcárea y donde crecen oscuras zonas de bosque mediterráneo.
En las cotas más bajas, el terreno arcilloso da lugar a suaves relieves donde el rastro del ser humano es muy palpable. Las distintas tonalidades verdosas de los cultivos de olivar y el blanco de los pueblos y caseríos, se integran en este paisaje rocoso en un equilibrio de belleza singular.
La huella marina en Geoparque Sierras Subbéticas
La roca caliza, modelada por las aguas durante miles de años, presenta un interesante relieve kárstico con gran diversidad de elementos. Además, las rocas de la Subbética están ligadas a una historia de más de 200 millones de años de antigüedad.
La compleja evolución del antiguo Mar Tethys con sus cambios de profundidad, de amplitud, de luminosidad, de oxígeno en sus aguas, de los seres que lo habitaban, etc., así como el nacimiento de la Cordillera Bética, quedaron registrados en los sedimentos, que posteriormente fueron transformados en roca y que contienen gran riqueza de fósiles.
De entre los antiguos habitantes del Tethys destacan los ammonites, antiguos animales con concha espiral, emparentados con el actual calamar o el pulpo. Por la abundancia y diversidad de sus formas fósiles, los ammonites constituyen el emblema indiscutible del Geoparque Sierras Subbéticas.
Geoparque Sierras Subbéticas: reserva de aguas subterráneas
Las sierras calcáreas guardan en su interior importantes reservas de agua subterránea que alimentan a numerosos manantiales que brotan de las faldas de las Sierras Subbéticas, los cuales abastecen a casi la mitad sur de la provincia de Córdoba.
La fauna y flora del Geoparque Sierras Subbéticas está adaptada a su medio rocoso y escarpado, por lo que pueden encontrarse algunas especies de flora endémica en los refugios más elevados de estas sierras.
Ven a descubrir el Geoparque Sierras Subbéticas
Además de naturaleza, en esta zona encontrarás un pueblo acogedor y alegre con una oferta hotelera variada y de gran calidad.
Si te preguntas qué otras actividades puedes realizar si vienes al Geoparque Sierrás Subbéticas, toma nota de nuestras sugerencias:
Gastronomía
Puedes hacer oleoturismo y saborear distintos aceites a lo largo de la comarca, todos ellos catalogados bajo el sello y reconocimiento de uno de los mejores aceites de oliva virgen extra del mundo.
También puedes catar distintos quesos artesanos de la zona; probar el auténtico turrolate o el anís de Rute.
Actividades deportivas
Otra opción que puedes contemplar es realizar rutas de senderismo por increíbles paisajes naturales para penetrar en la historia más antigua de esta comarca cordobesa.
Cultura
La zona del Geoparque Sierras Subbéticas dispone de una extensa oferta cultural para todos los gustos. Entre otras alternativas, puedes:
- Pasear por los pintorescos pueblos blancos en la montaña como Zuheros y visitar la Cueva de los Murciélagos.
- Conocer Priego de Córdoba, la “capital del Barroco Andaluz”.
- Visitar La Trufa, el primer Jardín Micológico de Europa, ubicado entre las aldeas de Zagrilla Baja y Zagrilla Alta de Priego de Córdoba.
- Recorrer las calles señoriales de Cabra y admirar la cultura del agua en el paraje de la Fuente del Río.
- Perderte en el barrio viejo de Doña Mencía y visitar su museo arqueológico.
- Contemplar un maravilloso atardecer en Iznájar frente al mayor embalse de Andalucía.
¿Te animas a venir a conocer el Geoparque Sierras Subbéticas? Ven a pasear entre amonites, disfrutar de un buen momento gastronómico, conocer a nuestras gentes o maravillarte con un paisaje enriquecedor.
Y recuerda que compartir es crecer. 😉