
La Candelaria en la Subbética es una fiesta de tradición religiosa muy señalada en distintos municipios de la comarca. Hoy hacemos un breve recorrido en torno a esta celebración y las distintas costumbres que se siguen todos los años.
El Día de la Candelaria y su significado
La Fiesta de La Candelaria se celebra, según el santoral católico, el 2 de febrero, en recuerdo al pasaje bíblico de la Presentación del Niño Jesús en el Templo de Jerusalén y la purificación de la Virgen María después del parto, para cumplir la prescripción de la Ley del Antiguo Testamento.
Esta celebración es conocida y festejada con diversos nombres: la Presentación del Señor, la Purificación de María, la fiesta de la Luz y la fiesta de las Candelas; todos estos nombres expresan un mismo significado para este festejo: Cristo, la Luz del mundo presentada por su Madre en el Templo, viene a iluminar a todos como la vela o las candelas, de donde deriva el nombre de Candelaria.
Además, la Virgen de la Candelaria, es una advocación mariana aparecida en Tenerife (Islas Canarias) en el siglo XV.
La Candelaria en la Subbética
En algunos de los municipios de la Subbética, la fiesta de la Candelaria se celebra de forma especial:
Almedinilla
En este encantador enclave de la Subbética, en honor a la Virgen de la Candelaria, se bendicen en la Iglesia de San Juan Bautista unas roscas de pan adornado con romero y se procesiona en honor de la purificación de la Virgen María.
Al finalizar los actos religiosos, los vecinos de Almedinilla se reúnen en torno a las hogueras típicas de este día que dan calor a la fiesta. Es tradicional que después de la tala de olivos tras la cosecha de aceituna, la gente utilice el desbroce para realizar las candelas, y así aliviar el intenso frío acompañado de una copa de vino, degustando jamón y chorizo hervido.
También se lanza algún que otro botijo o cántara a las «candelas», se salta al ritmo de la comba o se canta y se baila con canciones típicas y propias del municipio almedinillense.
Benamejí
La Candelaria se celebra durante la tarde-noche del 2 de febrero con el encendido de grandes hogueras en las calles de la localidad, recogiendo la leña para las fogatas los mas jóvenes y sirviendo cualquier cosa que prenda con fuego.
Alrededor de la gran candela, los vecinos pasan una jornada de convivencia compartiendo buenas carnes que ellos mismos han preparado de sus propias matanzas.
Al día siguiente, San Blas, la Imagen de este santo sale en procesión por las principales calles de Benamejí. Y en estos días son muy típicas las roscas de pan con ajonjolí presentadas en cestas de mimbre adornadas para llevarlas a la parroquia donde el párroco las bendice.
Palenciana
En la Ermita del Rosario de esta localidad, se celebra la fiesta de la Candelaria venerando su imagen. Y por la noche se encienden candelas en algunos puntos de Palenciana para continuar con la celebración.
¿Conocías la celebración de la Candelaria en la Subbética? Si estás pensando en visitarnos para disfrutar de esta fiesta, estás de suerte porque este año 2019 el 2 de febrero cae en sábado.
¡Planea un fin de semana lleno de luz y fiesta en la Subbética!
Recuerda, compartir es crecer.