
Ruta turística a la Necrópolis judía, los días 25 de julio y 21 de agosto.
La Necrópolis judía de Lucena es la más grande excavada de la península Ibérica, y primer cementerio judío accesible a personas con movilidad reducida de España. En este yacimiento aparecieron unas 346 tumbas que se adaptaban a la topografía del terreno en las que el ritual de enterramiento utilizado fue la inhumación, en fosa simple o doble, a veces con nicho o covacha lateral tapada con lajas o tégulas romanas. Los restos óseos que determinaron un periodo altomedieval de entre los años 1000 y 1050, coincidían con las fechas de mayor esplendor de la Lucena judía.
La Necrópolis judía de Lucena es la más grande excavada de la península Ibérica, y primer cementerio judío accesible a personas con movilidad reducida de España. En este yacimiento aparecieron unas 346 tumbas que se adaptaban a la topografía del terreno en las que el ritual de enterramiento utilizado fue la inhumación, en fosa simple o doble, a veces con nicho o covacha lateral tapada con lajas o tégulas romanas. Los restos óseos que determinaron un periodo altomedieval de entre los años 1000 y 1050, coincidían con las fechas de mayor esplendor de la Lucena judía.
Desde el Ayuntamiento de Lucena, este ciclo de eventos turísticos surge como respuesta al diagnóstico realizado en el marco del Plan de Choque y Recuperación de la Economía de Lucena, que trabaja con diferentes líneas estratégicas, entre ellas el consumo de los servicios que ofrece la industria turística de Lucena, uno de los sectores más afectados por la emergencia sanitaria por covid. COVID-19.
Las personas interesadas pueden solicitar información o reservar su plaza en la web ww.tuhistoria.org, en el whatsapp de “Tu historia” 605 867 514 o en el email lucena@tuhistoria.org.
Fotos: Thzimage