Camino Mozárabe de Santiago
14900
Lucena
España
La historia del Camino de Santiago se remonta al siglo IX cuando se descubrió el sepulcro del apóstol que evangelizó la Península Ibérica. Desde aquel momento Santiago de Compostela se convirtió en punto de peregrinación para todo el continente europeo. Bajo la dominación musulmana, la población cristiano-visigótica conocida con el nombre de "mozárabe", seguía conservando su fe y costumbres cristianas y comenzaron la peregrinación a la tumba del apóstol.
Al entrar en la Comarca de la Subbética Cordobesa, el Camino se hace más fácil y discurre principalmente entre olivos. En Lucena sigue por la Vía Verde que utiliza el trazado del antiguo ferrocarril, la Subbética se abre al peregrino en todo su esplendor. Abandonamos la Vía verde en Doña Mencía para terminar en Baena, donde enlazamos con el Camino Mozárabe de Granada.Localización
GPS: 37.4129332 | -4.496100800000022
La historia del Camino de Santiago se remonta al siglo IX cuando se descubrió el sepulcro del apóstol que evangelizó la Península Ibérica. Desde aquel momento Santiago de Compostela se convirtió en punto de peregrinación para todo el continente europeo. Bajo la dominación musulmana, la población cristiano-visigótica conocida con el nombre de «mozárabe», seguía conservando su fe y costumbres cristianas y comenzaron la peregrinación a la tumba del apóstol.
Al entrar en la Comarca de la Subbética Cordobesa, el Camino se hace más fácil y discurre principalmente entre olivos. En Lucena sigue por la Vía Verde que utiliza el trazado del antiguo ferrocarril, la Subbética se abre al peregrino en todo su esplendor. Abandonamos la Vía verde en Doña Mencía para terminar en Baena, donde enlazamos con el Camino Mozárabe de Granada.
Address:
14900
Lucena
España

GPS: 37.4129332 | -4.496100800000022

La historia del Camino de Santiago se remonta al siglo IX cuando se descubrió el sepulcro del apóstol que evangelizó la Península Ibérica. Desde aquel momento Santiago de Compostela se convirtió en punto de peregrinación para todo el continente europeo. Bajo la dominación musulmana, la población cristiano-visigótica conocida con el nombre de «mozárabe», seguía conservando su fe y costumbres cristianas y comenzaron la peregrinación a la tumba del apóstol.
Al entrar en la Comarca de la Subbética Cordobesa, el Camino se hace más fácil y discurre principalmente entre olivos. En Lucena sigue por la Vía Verde que utiliza el trazado del antiguo ferrocarril, la Subbética se abre al peregrino en todo su esplendor. Abandonamos la Vía verde en Doña Mencía para terminar en Baena, donde enlazamos con el Camino Mozárabe de Granada.
14900
Lucena
España