
Cuando viajas, además de perderte por los pueblos y rincones, también descubres las tradiciones de cada lugar, y una de ellas, es observar y conocer la forma de hablar propia del destino, por eso hoy te traemos las palabras o expresiones típicas de la Subbética, ¡seguro que quieres aprendértelas todas! 😉
En la Subbética encontrarás una amplia variedad de vocabulario pese a ser todo una misma comarca, por ejemplo, en la mayoría de los pueblos se emplea el «seísmo», sin embargo, en algunos pueblos, como Almedinilla, no, por lo que hace que nuestra tierra sea rica, variada y maravillosa.
Abanto
Esta palabra es muy típica en Doña Mencía y se utiliza cuando quieres referirte a una persona que viste mal o de forma llamativa.
Achaque
Cuando alguien tiene un dolor o se encuentra mal por algo, normalmente asociado a la edad.
Achichurre
Muy empleado en Fuente Tójar o en Priego de Córdoba y se dice cuando tienes muchas ganas de hacer algo.
Bosino
Es sinónimo de «chichón» y se utiliza mucho en Cabra.
Borombillos
Llevar a alguien sobre los hombros.
Cardibache
Caldo mal cocinado o con poco sabor.
Encachofao
Moldeado que lucen algunas mujeres, pelo voluminoso y ahuecado.
Guarnío
Se refiere a una persona que está cansada después de haber hecho un esfuerzo, haber trabajado mucho o haber sufrido una caída.
Gusarrera
Cuando se avecina lluvia por las nubes que se divisan en el cielo.
Jarapilla
La ropa que sobresale por encima del pantalón, que se ha salido del pantalón.
Majote
Es sinónimo de mortero y suele emplearse en Cabra.
Pichifarto o faltusco
Persona que no piensa antes de actuar o hablar.
Rapatute
Persona que se rapa al cero.
Ruílla
Paño o trapo que suele haber en la cocina para secar.
Saquito
Prenda de ropa, para referirse al jersey o rebeca.
Sinsibulle
Persona que es muy inquieta, que está en continuo movimiento.
«Te las vas a ver celeste»
Cuando se avecina una etapa complicada o difícil.
Turruntera
Terreno que tiene mucha pendiente o es muy inestable.
Vejetá
Expresión para referirse a una persona que, de pronto, ha envejecido mucho.
¿Sumarías más palabras a esta lista? Seguro que a alguno de nuestros paisanos se les ocurren más. ¿Os animáis a compartirlo con nosotros? Así las iremos agregando a esta lista y crearemos un mini diccionario de las palabras o expresiones típicas de la Subbética.
Y recuerda, si además ya conoces el vocabulario típico, cuando vengas, #serásubbético para siempre 😉