
¿Quién dijo que no podíamos disfrutar de la mayor explosión de color y de vida que existe en el año? Bienvenido a los Patios de Otoño Subbética 2020, ¡una nueva forma de renacer!
Aunque la Ruta de los Patios se celebra en primavera, este año la Subbética Cordobesa ha querido ofrecer una oferta otoñal en torno a estos maravillosos espacios.
Los patios son la herencia del pasado árabe de Córdoba y de la comarca de la Subbética, edificios austeros por fuera, con un paraíso de verdor en su interior y rincones mágicos ubicados en estrechas callejas, donde se amontonan macetas de colores en paredes y ventanas.
Durante estos meses de otoño, estos espacios se transforman, se preparan para el duro invierno y se cuidan de forma especial en esta época del año.
Cómo visitar los Patios de Otoño Subbética 2020
La mayoría de estos espacios son lugares públicos que se pueden visitar durante el día, excepto algunos patios privados que establecen un horario de visita y que se puede ver en la página patiosdelasubbetica.es
Además, con motivo de esta ruta de Patios Otoñales, durante el mes de octubre y parte de noviembre numerosos ayuntamientos organizan actividades gastronómicas, artísticas y culturales en los patios y rincones, tales como recitales poéticos, talleres gastronómicos, rutas históricas en los patios, concursos de pintura, etc.
¿Cuáles son los árboles y plantas más representativas del Otoño en la Subbética?
En esta época del año, existen unas especies de árboles más representativos que otras, y en nuestra comarca podrás disfrutar de la belleza de:
- Palosanto, o árbol del caqui. Es un árbol con mucho follaje, caducifolio y que aporta un generoso colorido en nuestra comarca.
- Pensamientos, con un maravilloso olor
- Caléndula, cuyo esplendor empieza en octubre
- Crisantemos, sobre todo, en octubre y noviembre. Constituyen una eclosión de color. Tienen una amplia variedad y llevan impregnando la Subbética desde hace más de 300 años.
- Jazmines y dama de noche: flor de verano tardía.
- Violetas, que además de su inolvidable olor, junto con los pensamientos y los copetes, se pueden utilizar en la cocina, otorgando un toque de sabor exquisito a los platos subbéticos.
- Copetes, sabor en la gastronomía y olor exquisito. Sus preciosas hojas son comestibles.
- Granado, con su célebre fruto de la granada.
- Membrillo, y su exquisito fruto que decora bodegones, y con el que se realizan exquisitos platos en los hogares y restaurantes subbéticos.
- Madroño, que lo podemos encontrar en las zonas de las Sierras Subbéticas
- Acerolo, un árbol frutal caducifolio, de la familia de las Rosáceas.
- Nogal, que nos brinda sus exquisitas nueces.
- Castaños de India, muy comunes en el Parque Natural de las Sierras Subbéticas
Además, en nuestra comarca destaca la belleza del Bosque de galerías que serpentea y jalona los cauces de los ríos de la comarca.
Ven a disfrutar de la belleza de los Patios de Otoño Subbética 2020, con actividades y rincones que te llenarán el alma y, por supuesto, con todas las medidas de seguridad para que la Subbética, sea tu refugio y destino favorito.
Consulta todos los eventos y disfruta del otoño ¡Te esperamos!