
Ya te contamos todo lo que te trae la Semana Santa 2019 en nuestra comarca, pero nos encantaría que pudieras disfrutarla al máximo y por eso traemos un post especial de la gastronomía de Semana Santa en la Subbética, para que pruebes todos los sabores típicos en esta época del año tan señalada.
Te advertimos, todos son irresistibles y no es apto seguir leyendo el post si estás con un poco de hambre 😉
Potaje de Semana Santa
Como su propio nombre indica, es un potaje que es típico de esta época del año, aunque también es cierto que se puede degustar en cualquier momento del año porque está delicioso. Sus ingredientes principales son: garbanzos, bacalao, espinacas y huevo duro. Un plato que te pondrá las pilas, muy completo y delicioso.
Bacalao con tomate
Otro plato exquisito que te encantará de principio a fin, el bacalao con tomate es una combinación perfecta, un segundo plato que hará que te enamores aún más de la gastronomía de Semana Santa en la Subbética. El secreto: hacerlo con mucho mimo a fuego lento.
Y, sin duda, los dulces son los platos protagonistas en esta época del año, por eso te vamos a traer un especial de estas delicias que seguro hacen que quieras probarlos ya 😉
Torrijas
Un clásico, rebozadas en canela, miel o azúcar, las torrijas es un plato que gusta a todos los públicos, es un plato muy tradicional cuya base es el pan, la leche es otro de los ingredientes de este plato dulce.
Pestiños
Los pestiños son otro clásico de esta época del año, pequeños bocados dulces de los que no podrás comer sólo uno. Es muy típico que en las casas subbéticas las mamás y las abuelas nos tengan preparados pestiños cuando llegamos a casa 😉
Palillos de leche
Son como las pipas, enganchan, son ligeros y tienen el toque justo de crujiente para que te encanten. Muy sencillos de realizar aunque con trucos que, si no conoces, no conseguirás el resultado esperado 😉
Empanadillas
Otro plato imprescindible de la gastronomía de Semana Santa en la Subbética, rellenas de cabello de ángel o de boniato, ¡están deliciosas!
Gajorros
Es un plato muy típico de la Subbética, en concreto, de Cabra, la base de esta receta es la canela, la ralladura de limón y, por supuesto, la harina, el azúcar y los huevos. Su forma es muy peculiar y poco común, pues recuerdan a unos rulos ¡Disfrútalos!
¿Te quedas con ganas de más? Pues si todavía no has organizado tu escapada de Semana Santa a la Subbética, es el momento de hacerlo. Seguro que todavía hay algún alojamiento libre en el que puedas descansar para disfrutar de todo lo que te depara esta semana tan especial en nuestros 14 pueblos.
Y a tu vuelta, nos cuentas qué tal ha sido tu estancia en nuestra comarca.
Y recuerda, cuando vengas, #serássubbético para siempre.
Fuentes: imágenes vía: Carcaweb Gastronomía Caminos de Pasión, Aceite con Denominación de Origen Priego de Córdoba Flickr