Parque Natural

El Parque Natural de las Sierras Subbéticas está situado en el borde septentrional de las Cordilleras Béticas, que a su vez se dividen en las Sierras Subbéticas al norte, la Cordillera Penibética al sur y la Depresión Intrabética en el centro.

Desde un punto de vista geográfico, se presenta a los ojos del visitante como una tierra de relieve accidentado, laberíntico y áspero, debido a su formación típicamente mediterránea de origen alpino. Su paisaje queda definido por rocas calizas que acogen una gran riqueza paleontológica con innumerables restos fósiles de ammonites (moluscos ya extinguidos) que podemos encontrar en diversos puntos y que se alternan con dolinas, poljes, lapiaces y abundantes cuevas.

Ocupa una superficie de 32.056 hectáreas y por su gran riqueza geológica fue reconocido por la UNESCO como geoparque. En él se incluyen total o parcialmente, los municipios de Cabra, Rute, Carcabuey, Priego de Córdoba, Luque, Iznájar, Zuheros y Doña Mencía.

Desde un punto de vista paisajístico uno de los lugares más interesantes es la Sierra de Cabra. Desde El Picacho, nombre con el que se conoce su cumbre, se pueden divisar cinco provincias andaluzas, además de ser un balcón privilegiado al poljé de la Nava de Cabra. En su cumbre se encuentra el Santuario a la Virgen de la Sierra.

Otras sierras de gran interés son las de Rute y Horconera. En esta última se encuentra el pico de la Tiñosa con sus 1.570 m, máxima elevación de la provincia de Córdoba. Destaca también la Cueva de los Murciélagos en Zuheros declarada Monumento Natural, está situada a unos 980 metros sobre el nivel del mar y contiene en su interior salas de gran belleza por sus estalactitas y estalagmitas.

 

FLORA

Debido a su situación geográfica, heterogeneidad de su relieve, la caliza de sus suelos y las condiciones climatológicas, el Parque cuenta numerosos endemismos y especies de distribución restringida. La cubierta vegetal es típicamente mediterránea y dentro de ella podemos diferenciar los bosques, los matorrales y pastizales, los bosques de ribera y las comunidades rupícolas.

 

FAUNA

Las particularidades descritas en el apartado anterior también afectan a la fauna que se ha adaptado a este entorno y podemos encontrar especies más norteñas como el musgaño de Cabrera, el topo ciego, el torcecuellos, etc

Entre los reptiles podemos hallar el galápago europeo, la salamandra…Existe una importante comunidad de aves rapaces en los numerosos tajos rocosos: águila perdicera, búho real, halcón peregrino y buitre leonado. En cuanto a los mamíferos destacan el gato montés, la garduña o musgaño de Cabrera, este último en precaria situación.


 

Centro de Visitantes del Parque Natural

El Centro de Visitantes de Santa Rita se encuentra en el corazón del Parque Natural de las Sierras Subbéticas, concretamente en la carretera  A-339 entre Cabra y Priego de Córdoba. Es un Centro de Visitantes que muestra al visitante los fenómenos geológicos responsables de la peculiar fisonomía de las Sierras Subbéticas.

Cuenta en su interior con abundantes elementos interactivos sobre el patrimonio natural y cultural de las Sierras Subbéticas. Una parte notable del espacio está destinada a los recursos geológicos y al Geoparque. La escultura gigante de un ammonite recibe al visitante, como símbolo de la importancia que se da al patrimonio geológico en este territorio.

Desde allí parten dos rutas de senderismo para realizar en familia. El Sendero de Enrique Triano o de Santa Rita y el Sendero del Mirador de la Cabrera 

|
|
© Copyright - La Subbética Punto Destino