
La gastronomía en la Subbética es tan rica que hay platos infinitos en cada temporada y el que te traemos hoy es un claro ejemplo de ello, disfruta de un plato completo, cargado de vitaminas y delicioso, ideal para cualquier ocasión, hoy te traemos todo sobre el remojón de naranja.
¿Cuál es el origen del remojón de naranja?
El origen del remojón de naranja es árabe, y se puede degustar en tres provincias andaluzas, Córdoba, Jaén y Granada, y en la Subbética tiene una presencia muy activa. Es muy común que en los hogares subbéticos se incluya todas las semanas en la dieta, pues además de ser muy rico y saludable, es muy sencillo de realizar y ahora que es tiempo de naranja y aceituna, es imprescindible.
¿Cuáles son los ingredientes del remojón de naranja?
- Naranjas
- Bacalao desalado y desmigado
- Aceite de Oliva Virgen Extra
- Huevo duro
- Ajos asados
Esta es la receta más tradicional pero hay variedades, tantas como hogares subbéticos, y estas son algunas sugerencias:
- Hay bares y restaurantes de la Subbética que le añaden patata cocida
- Otros sustituyen a veces el bacalao por atún
- En otros podrás encontrarlo con ingredientes extra como cebolleta, granada o pan de higo
- Y, como no podía ser de otra manera, la aceituna puede ser otro ingrediente fantástico que disfrutar en este equilibrado y delicioso plato
Todo depende de lo que tengas en casa y de lo que más te apetezca, pero te aseguramos que en cualquiera de los lugares de la Subbética en los que lo pruebes te encantará.
Puedes disfrutarlo como entrante en una comida, o como cena ligera y muy sana para toda la familia.
En cualquiera de sus versiones te encantará, te lo aseguramos. Lo ideal siempre es que si decides hacerlo en casa elijas alguno de los maravillosos Aceites de Oliva Virgen Extra de las Denominaciones de Origen de Baena, Lucena o Priego de Córdoba, las 3 que forman parte de nuestra Subbética.
¿Dónde puedo disfrutar del maravilloso remojón de naranja?
Es uno de los platos propios de la Subbética así que fíjate en la carta de los bares y restaurantes repartidos a lo largo y ancho de la Subbética porque la mayoría de ellos lo incluyen en sus sugerencias, es un imprescindible como lo es el salmorejo, el flamenquín o las ricas gachas.
¿Te vienes a disfrutar de la gastronomía en la Subbética? ¡Te estamos esperando con muchas ganas! 😉 Y serás subbético para siempre.
Recuerda, compartir es crecer.