Datos de contacto
C/ Pilarejo s/n
Lat. 37.4427661651 Long. -4.2753168066
+34 661 86 40 16
museo@carcabuey.es

MUSEO HISTÓRICO MUNICIPAL DE CARCABUEY

Recorre sus salas y descubre la historia de un pueblo que hunde sus raíces en tiempos remotos.
 

Dibuja en tu mente un paisaje que antaño fue un mar antiguo y graba en tu retina la imagen de animales petrificados.
 

Presencia la evolución de los primeros grupos humanos que habitaron la zona y emprende junto a ellos el camino del desarrollo tecnológico.
Contempla la llegada de pueblos precedentes del Mediterráneo y recibe de ellos la sabiduría atesorada durante siglos.
 

Vive en primera persona nuestra historia y forma parte de ella, sólo de esta forma podrás conocer los modos de vida de las comunidades, que desde época prehistórica hasta la actualidad, han ido conformando nuestra identidad cultural.
 

El museo está estructurado en 7 salas, diferenciadas por colores y por etapas históricas:
 

• Sala 1: Sala del Medio Natural
Formas karsticas y la riqueza geológica y paleontologicas. Los paisajes que nos rodean son el resultado de sorprendentes procesos geológicos que acontecieron hace millones de años. La secuencia de estas transformaciones ha quedado grabada en las rocas margas, yesos, calizas, dolomías persistiendo las improntas de amonites, erizos.
 

• Sala 2: Sala Prehistoria
Se recogen en las vitrinas los restos de la Edad de Piedra- paleolítico y neolítico y Edad de los Metales, Cobre y Bronce. Las comunidades prehistóricas obtuvieron de la naturaleza las materias primas (hueso, madera, cobre, sílex,etc) con las que elaborar recipientes, vestidos y útiles para su vida diaria.
 

• Sala 3: Sala de la Protohistoria
Exibe restos pertenecientes al periodo Tartésico e Ibérico. Hacemos referencia a la urna de cerámica del tipo “Cruz del Negro” del S. VII. (Periodo Orientalizante) Encontrada en el cerro del Castillo.
 

• Sala 4: Sala Romana
Se exponen restos de Época Romana, siendo muy interesante la epigrafía, que demuestra la importancia del municipio romano de Ipolcobúlcola (Carcabuey) así cómo pies de prensa de molinos aceiteros, contenedores cerámicos tipo dolium, materiales cerámicos, etc.
 

• Sala 5: Sala Mediaval
Consta de dos apartados; el visigodo representado por material metálico y la época árabe-Andalusi y de época castellana. Se complementa con 2 maquetas del Castillo y de Puente Piedra.
 

• Sala 6. Sala Moderna
Se documenta especialmente con paneles informativos, complementándose con una visión de las construcciones del barroco y una maqueta de la Iglesia de la Asunción.
 

• Sala 7. Siglos XIX y XX: en ella se documenta la situación histórica, social, económica y política que vivió Carcabuey durante estos dos siglos. Se caracteriza por ser una época de luces y sombras, en la que el municipio hizo grandes avances, como el cambio de caminos a calles empedradas, pero también sufrió algunos retrocesos, como el caciquismo, el desempleo y el analfabetismo.

 

Sala Contemporánea: Sala correspondientes (XIX, XX, XXI ) dedicada al patrimonio etnológico presente en la localidad, como sus fiestas, costumbres, tradiciones o gastronomía, en la que destacan el aceite de oliva o el membrillo, conformando la identidad y singularidad de los carcabulenses.

También te puede interesar
|
|
© Copyright - La Subbética Punto Destino