Museo Histórico Municipal de Carcabuey

Recorre sus salas y descubre la historia de un pueblo que hunde sus raíces en tiempos remotos.
 

Dibuja en tu mente un paisaje que antaño fue un mar antiguo y graba en tu retina la imagen de animales petrificados.
 

Presencia la evolución de los primeros grupos humanos que habitaron la zona y emprende junto a ellos el camino del desarrollo tecnológico.
Contempla la llegada de pueblos precedentes del Mediterráneo y recibe de ellos la sabiduría atesorada durante siglos.
 

Vive en primera persona nuestra historia y forma parte de ella, sólo de esta forma podrás conocer los modos de vida de las comunidades, que desde época prehistórica hasta la actualidad, han ido conformando nuestra identidad cultural.
 

El museo está estructurado en 7 salas, diferenciadas por colores y por etapas históricas:
 

• Sala 1: Sala del Medio Natural
Formas karsticas y la riqueza geológica y paleontologicas. Los paisajes que nos rodean son el resultado de sorprendentes procesos geológicos que acontecieron hace millones de años. La secuencia de estas transformaciones ha quedado grabada en las rocas margas, yesos, calizas, dolomías persistiendo las improntas de amonites, erizos.
 

• Sala 2: Sala Prehistoria
Se recogen en las vitrinas los restos de la Edad de Piedra- paleolítico y neolítico y Edad de los Metales, Cobre y Bronce. Las comunidades prehistóricas obtuvieron de la naturaleza las materias primas (hueso, madera, cobre, sílex,etc) con las que elaborar recipientes, vestidos y útiles para su vida diaria.
 

• Sala 3: Sala de la Protohistoria
Exibe restos pertenecientes al periodo Tartésico e Ibérico. Hacemos referencia a la urna de cerámica del tipo “Cruz del Negro” del S. VII. (Periodo Orientalizante) Encontrada en el cerro del Castillo.
 

• Sala 4: Sala Romana
Se exponen restos de Época Romana, siendo muy interesante la epigrafía, que demuestra la importancia del municipio romano de Ipolcobúlcola (Carcabuey) así cómo pies de prensa de molinos aceiteros, contenedores cerámicos tipo dolium, materiales cerámicos, etc.
 

• Sala 5: Sala Mediaval
Consta de dos apartados; el visigodo representado por material metálico y la época árabe-Andalusi y de época Cristiana. Se complementa con 2 maquetas del Castillo y de Puente Piedra.
 

• Sala 6. Sala Moderna
Se documenta especialmente con paneles informativos, complementándose con una visión de las construcciones del barroco y una maqueta de la Iglesia de la Asunción.
 

• Sala 7: Geoparque: Un territorio montañoso en el corazón de las Cordilleras Béticas, donde los antiguos fondos del mar de Tethys son modelados por los fenómenos karsticos. Las series de rocas mosozóicas albergan abundantes restos de invertebrados marinos. Es éste el reino de los ammonites. El parque natural Sierras Subbéticas, desde 2006 pertenece a las redes europea y mundial de Geoparques, avaladas por la UNESCO.
 

Sala Contemporánea: Sala correspondientes (XIX, XX, XXI ) dedicada no sólo a la historia y patrimonio cultural contemporáneo de Carcabuey sino también a su identidad y singularidad (campos de olivos, huertas, fiestas, tradiciones y gastronomía) y lo más importante sus gentes, entre las que destacan nuestros ilustres Carcabulenses.

 

Aviso Legal y Privacidad

El presente aviso legal (en adelante, el «Aviso Legal») regula el uso del sitio web www.turismodelasubbetica.es (en adelante, el «Sitio Web») de Mancomunidad de la Subbética con CIF P1400006A, con domicilio en la localidad de Carcabuey, Ctra. Carcabuey – Zagrilla, provincia de Córdoba.

Legislación Con carácter general las relaciones entre Mancomunidad de la Subbética con los Usuarios de sus servicios telemáticos, presentes en este sitio web, se encuentran sometidas a la legislación y jurisdicción españolas.

USO Y ACCESO DE USUARIOS El Usuario queda informado, y acepta, que el acceso a la presente web no supone, en modo alguno, el inicio de una relación comercial con Mancomunidad de la Subbética o cualquiera de sus delegaciones.

PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL Los derechos de propiedad intelectual del contenido de las páginas web, su diseño gráfico y códigos son titularidad deMancomunidad de la Subbética y, por tanto, queda prohibida su reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad que se pueda realizar con los contenidos de sus páginas web ni aún citando las fuentes, salvo consentimiento por escrito de Mancomunidad de la Subbética.

CONTENIDO DE LA WEB Y ENLACES (LINKS) Mancomunidad de la Subbética se reserva el derecho a actualizar, modificar o eliminar la información contenida en sus páginas web pudiendo incluso limitar o no permitir el acceso a dicha información a ciertos usuarios.

Mancomunidad de la Subbética no asume responsabilidad alguna por la información contenida en páginas web de terceros a las que se pueda acceder por «links» o enlaces desde cualquier página web propiedad de Mancomunidad de la Subbética La presencia de «links» o enlaces en las páginas web de Mancomunidad de la Subbética tiene finalidad meramente informativa y en ningún caso supone sugerencia, invitación o recomendación sobre los mismos.

|

Política de cookies

1. Concepto de Cookies. Las cookies son ficheros que se almacenan en el ordenador del usuario que navega a través de Internet y que, en particular, contiene un número que permite identificar unívocamente el ordenador del usuario, aunque éste cambie de localización o de dirección IP. Las cookies son instaladas durante la navegación por Internet, bien por los sitios web que visita el usuario o bien por terceros con los que se relaciona el sitio web. Permiten, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo, conocer su actividad en el mismo sitio o en otros con los que se relaciona éste, por ejemplo, el lugar desde el que accede, el tiempo de conexión, el dispositivo desde el que accede (fijo o móvil), el sistema operativo y navegador utilizados, las páginas más visitadas, el número de clics realizados, y dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario. El sitio web es accesible sin necesidad de que las cookies estén activadas, si bien, su desactivación puede impedir el correcto funcionamiento del mismo.

2. Tipos de Cookies que se utilizan en la Web. El usuario que navega por la Web puede encontrar cookies insertadas directamente por Grupo para el Desarrollo Rural de la Subbética Cordobesa, en adelante el Prestador, o bien cookies insertadas por entidades distintas a ésta, según lo detallado a continuación:
NOMBRE
EXPIRA
INFORMACIÓN
COOKIES DE TERCEROS
PHPSESSID
SESIÓN SESIÓN

3. Configuración del navegador. El Prestador recuerda a sus usuarios que el uso de cookies podrá estar sujeto a su aceptación durante la instalación o actualización del navegador utilizado por éstos. Esta aceptación podrá ser revocada mediante las opciones de configuración de contenidos y privacidad disponibles en el mismo. El Titular recomienda a sus usuarios que consulten la ayuda de su navegador o acceda a las páginas web de ayuda de los principales navegadores:
Firefox: http://support.mozilla.org/es/home
Internet Explorer: http://support.microsoft.com/ph/807/es-es
Safari: http://support.apple.com/kb/HT1677?viewlocale=es_ES
Opera: http://help.opera.com/Windows/8.54/es-ES/index.html
Chrome: https://support.google.com/chrome/?hl=es

4. Consentimiento. El sitio Web muestra información sobre su Política de cookies en la parte inferior de cualquier página del portal con cada inicio de sesión con el objeto de que usted sea consciente.
Ante esta información es posible llevar a cabo las siguientes acciones:
Aceptar cookies. No se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal durante la presente sesión. Modificar la configuración. Podrá obtener más información sobre qué son las cookies, conocer la Política de cookies de EL PRESTADOR y modificar la configuración de su navegador para restringir o bloquear las cookies de EL PRESTADOR en cualquier momento. En el caso de restringir o bloquear las cookies puede ver reducidas las funcionalidades de la web.
Seguir navegando o moverse por la barra de desplazamiento: en cuyo caso consideramos que acepta su uso.
Si el usuario desea revocar el consentimiento prestado o realizar alguna pregunta sobre la Política de Cookies del Sitio Web, se puede poner en contacto con el Prestador a través de la siguiente dirección centraldereservas@gruposubbetica.com indicando en el asunto “Política de Cookies”.

© Copyright - La Subbética Punto Destino